RecyCrafts.com utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario. Más información. Ocultar.
RecyCrafts.com
27 de Agosto de 2025 buscador
Síguenos en facebook Síguenos en twitter
Portada > Noticias

5 secretos sobre la madera que te encantará conocer, ¿o no?

26 de Agosto de 2025

Por si acabáis de llegar a nuestro blog hablar sobre madera nos hace felices, contaros sus virtudes, cualidades técnicas, informaros sobre especies, nuevas ideas para su mantenimiento y cuidado… Y, por supuesto, sobre todas esas herramientas de calidad que permiten trabajarla de una forma más sencilla y segura con técnicas de siempre. Compartimos con negocios expertos como el de Comercial Pazos un amor incondicional por este material tradicional en la construcción y el bricolaje ¿Y para cuándo desvelar algunos de sus misterios? Nos os vayáis de aquí y descubriréis unos cuantos secretos sobre la madera. ¡Esperamos sorprenderos!

Imagen:

Curiosidades, datos simpáticos de los que nunca hablamos, anécdotas muy locas… Estos cinco secretos sobre la madera nos encantan.

1. Aroma a madera en tu vida, ¡Wow!

Unas de las sensaciones más placenteras que nos regalan muchas especies cuando son cortadas es su olor a madera. Nuestro sentido olfativo parece ponerse en modo relax. Pues bien, esta característica fragancia posee el nombre de pineno, un compuesto químico natural empleado en productos de limpieza y ambientadores del hogar. Si hay que destacar alguna madera, el cedro arrasa por su aroma persistente con esencias de savia. Al parecer el mercado de la cosmética y los perfumes descubrió esta virtud hace años explotándola para tal fin.

2. ¿De dónde viene la expresión “Toco madera”?

Aquí va otro secreto sobre la madera para anotar y comentar entre amigos. En España esta expresión posee una connotación positiva, existe la creencia de que quien toca un tronco de árbol tendrá buena suerte en su vida, tal vez porque estas maravillas de la naturaleza fueron antiguamente un lugar de culto donde habitaban dioses, espíritus y se las sigue considerando una fuente de buenas energías. Aún hay más, esta frase o superstición no es made in Spain. Otros países europeos la tienen en su lenguaje coloquial: en checo se dice “klepat na dřevo” en griego “chtipa xilo” y en portugués “bater na madeira”.

Imagen:

3. 450 kg de madera al año para...

En nuestro páis la madera es un material noble muy frecuente no solo en proyectos de construcción, arquitectura e interiorismo.

Es una solución muy versátil y presente en la industria del mueble para infinidad de propuestas; desde la creación de mobiliario a medida, en ocasiones con  herramientas manuales de carpintería o bien mediante el empleo de maquinaria especial y herramienta eléctrica, al diseño de objetos decorativos tallados o torneados con maderas cortadas y listas para trabajar, la creación de accesorios para el hogar, estructuras, etc. De media, una persona emplea 450 kg de esta magnífica solución natural en España, una cifra nada despreciable que viene a confirmar otro dato revelador, somos uno de los países europeos que más madera utiliza.

Imagen:

4. La reina egipcia Hetepheres y el mueble más antiguo de la historia

Tirando de archivo histórico, al parecer el mueble que puede hacer gala de ser el más antiguo del mundo es una silla egipcia de madera perteneciente a la madre del faraón Keops, la reina Hetepheres. Una excavación a su tumba también permitió descubrir que otras de sus piezas de mobiliario más preciadas repetían material, como su cama con reposacabezas y el dosel.

Imagen:

5. Venecia y su bosque de madera (que nadie ve)

Una de las ciudades más bellas y únicas del planeta sigue siéndolo gracias a sus singulares cimientos de madera ocultos de las miradas de los viajeros que la pasean. ¿Os suena o nada de nada?

Imagen: J.L. Poblador

Más de 20 millones de postes de este material sustentan sus edificios bajo la laguna sin distinción y sin que sus canales sean un problema. Como un bosque invertido, casi mágico, compuesto por maderas de alerce, roble, aliso, olmo, etc. En su día muchas de estas especies fueron transportadas por ríos desde sus bosques cercanos, en los Alpes Vénetos. Gracias al barro cenagoso que lleva años recubriéndolos casi como se tratara de una piel protectora se han convertido en pilares muy resistentes mineralizados, a medio camino entre la madera y la piedra.